Idea de dhana
La idea de una moneda con valor nominal
garantizado fundada sobre la producción ha nacido junto a la de la República de la Tierra y se ha reforzado examinando la realidad de los sistemas monetarios y del modo en que están
administrados.
Todas las monedas nacionales hoy en día carecen de garantía
real.
Cada estado o grupo de estados impone
a su pueblo aceptar la moneda que se emite por un banco central. El sistema
bancario multiplica por nueve el valor de los depósitos y gana sobre los intereses. El poder de compra interno de todas las monedas disminuye a través
del tiempo por el efecto del endeudamiento de los estados.
La base monetaria, es decir, los bienes
que garantizan la moneda, se han reducido a menos del uno por ciento del
valor nominal de la moneda circulante. El valor de la moneda es hoy en día proporcional a los resultados económicos totales del país en el cual la moneda tiene curso legal. Esto significa que el valor en moneda nacional de la producción de una empresa está condicionado por el valor de la producción de todas las demás empresas del mismo país.
La distribución de riqueza del planeta
se basa en los sistemas monetarios.
El proceso de acumulación capitalista aumenta la riqueza de quien dispone de recursos pero no resuelve el problema de la pobreza. A los pobres se da la limosna. Se les da el pescado para que no se mueran de hambre pero no los medios de producción ni los conocimientos necesarios para vencer la pobreza. Quizás se teme que el mundo con menos pobre sea un mundo menor religioso y más pacífico.
La moneda nació como medio de intercambio y se ha transformado en fin.
Quien emite moneda y dispone de su gestión ya no está interesado
en quien gobierna. El dinero garantiza libertad y bienestar a quien lo posee.
Tenerlo significa satisfacer necesidades y deseos. No tenerlo significa
sufrir y a menudo morir.
Causa de dhana
La disponibilidad de riqueza y medios
de intercambio acondiciona el desarrollo de cualquier forma de gobierno
porque el gobierno de un pueblo sin recursos no puede ejercer ninguna influencia
y no puede ejercer ninguna forma de organización social sin un medio de
intercambio.
No pueden organizarse individuos carentes
de riqueza y relaciones económicas carentes de instrumentos de intercambio.
Las dos causas fundamentales en las cuales
tiene su origen Dhana son por lo tanto la necesidad de asignar riqueza a
quien forma parte de la República de la Tierra y la necesidad de ofrecer un medio para tener relaciones económicas.
La exigencia de una moneda universal
corresponde a la naturaleza universal de la República de la Tierra. Los
individuos que se reconocen en el mismo gobierno deben usar el mismo medio
de intercambio, la misma moneda.
Objeto de dhana
Dhana nace para dar a la República de la Tierra su moneda y para invertir el proceso de concentración
de la riqueza.
Quienes forman parte de la República de la Tierra usan Dhana según sus propias exigencias, desde la satisfacción de sus necesidades vitales a la producción
de riqueza.
Con Dhana inicia un nuevo proceso económico que inicialmente acompaña a los sistemas económicos existentes. En el futuro, si habrá suficiente participación y si el nuevo proceso será considerado válido, Dhana podrá sustituir
todas las monedas.
Características de dhana
Dhana es la moneda universal de la República
de la Tierra.
Ésta representa una fracción del valor
de cambio de la riqueza che la garantiza.
Dhana es un producto, un medio, con función
de valor de cambio.
La base del valor de Dhana está constituida
por capitales de sociedades y entidades.
Los requisitos de Dhana son:
valor constante en el tiempo;
garantía efectiva del
valor que representa;
convertibilidad en su base monetaria;